Una alumna egresada de la Preparatoria Yates gana su segundo Emmy

En esta entrega de Yo soy HISD, que presenta perfiles de estudiantes, graduados, empleados y otros miembros del Equipo HISD, hablamos con Kim Gagne, ganadora del Emmy Daytime quien se graduó de la Escuela de Comunicaciones de la Preparatoria Jack Yates en 1982. Aquí, ella nos comenta en qué momento se dio cuenta de que su destino era hacer una carrera en la televisión, cómo consiguió su primer trabajo en dicha área y cómo es que pasó de cubrir noticias sobre drogas y el crimen a producir  “El Show de Steve Harvey”.

Kim Gagne recién graduada de la Preparatoria Yates en 1982…

Kim Gagne recién graduada de la Preparatoria Yates en 1982…

Tú has estado en el negocio de la televisión por más de veinte años y ahora eres la productora y supervisora de El Show de Steve Harvey. ¿Cómo empezaste y qué sucedió para que ese comienzo te llevara hasta donde estás ahora?

Bueno, después de graduarme de la Universidad St. Thomas en 1986, conseguí hacer una pasantía en el Departamento de Asuntos Comunitarios del canal FOX 26. El director de noticias, Will Wright, literalmente se cansó de que le rogara por un empleo con la oportunidad para trabajar en la sala de redacción. Cada vez que lo veía en la cafetería o en cualquier lugar, le preguntaba cuándo iba a ponerme ahí. Finalmente un día me dijo que ya tenía mi puesto en la mesa de asignaciones y así fue mi inicio. Yo sabía que tenía que conseguir un trabajo en ese edificio y que tenía que conseguir ese empleo o cualquier otro, pero en FOX.

A partir de entonces, pasé a ser jefa de redacción y comencé el programa “Ciudad bajo asedio”. Fue el show “Cops” antes de que existiera “Cops”. Íbamos a las casas donde se vende el crack y exhibíamos a los fugitivos al aire. Fue realmente innovador y eso dio lugar a que se arrestara a mucha gente mala.

Más adelante, dejé FOX y me fui al canal 11. Inicié como productora asociada y tras mucho trabajar conseguí ser productora titular. Entonces empecé una división de consumo llamada “Los Defensores” en el que la reportera Eileen Faxas y yo íbamos tras criminales, tal como lo hacía Marvin Zindler en canal 13. Ése fue, probablemente, el trabajo más satisfactorio que he realizado en el área de las noticias, porque ayudábamos a la gente. En una ocasión, conseguimos que se les regresara $94 000 dólares a una pareja a la que una compañía había estafado. Ellos se mostraron muy agradecidos pues eran los ahorros de toda su vida.

Después de que mi hija nació en el año 2000, dejé el canal 11 y me fui a trabajar a Court TV, en donde hice un programa llamado “La Justicia en Texas”. Con el tiempo, volví al canal 11 y empecé “Un Grandioso día en Houston” con Whitney Casey. Estuve ahí durante tres años y me retiré en 2009 para ir a trabajar en otro show de FOX llamado “El Juez Alex” pero después cambiaron las reglas del juego pues lo trasladaron a Los Ángeles.

Tuve que mudarme a Los Ángeles en 2010 y esa fue la primera vez que dejaba mi casa para ir a trabajar fuera. En ese momento yo ya tenía tres hijos y a mi marido, Emilian, quien me animó a seguir mis sueños y ver qué pasaba. Después de cinco meses, volví a Houston tras haber recibido una llamada de mi amigo y compañero, Rushion McDonald, quien en ese momento era socio de negocios de Steve Harvey. Me pidió que me fuera a Atlanta donde estaban grabando un nuevo espectáculo para Centric. Una vez más, mi marido me animó a que fuera y así lo hice. Hacía el show y vivía en Atlanta, pero viajaba todos los fines de semana a Houston. Después de un año, volví a mi hogar.

 …Y hoy, con uno de sus premios Emmy Daytime.

…Y hoy, con uno de sus premios Emmy Daytime.

Sin embargo, tras un año de haber regresado, recibí otra llamada de Rushion en le que me pedía que trabajara en un programa piloto de entrevistas que la NBC quería hacer con Steve. Accedí y fui a hacerlo a Connecticut. Después volví a casa y tres meses más tarde aceptaron el espectáculo. Yo pregunté dónde estábamos rodando y me dijeron, “en Chicago”. Entonces le pregunté a mi familia, “¿Quién quiere mudarse a Chicago?”. Y nadie levantó la mano. Así que me volví a ir sola, mi marido se quedó aquí, como pie de casa. De esto ya han pasado tres años y en este momento avanzamos hacia nuestra cuarta temporada.

¿Siempre quisiste trabajar en televisión? ¿Quién o qué te inspiró a tomar este camino?

Yo supe que quería trabajar en la televisión, desde que tenía 7 u 8 años de edad. Solía ver a Johnny Carson en la televisión y simulaba entrevistarlo o que él me estaba entrevistando. A esa edad, no tenía ni idea del camino que tomaría, sin embargo, ya sabía que quería estar en algún ámbito, dentro de la industria de la televisión.

Tú acabas de ganar tu segundo Emmy Daytime a nivel nacional pero previamente ganaste dos premios Emmy Daytime regionales. De alguna manera parece ser que tu apellido Gagne es un derivado del verbo gagner en francés, que significa “ganar”. ¿Cómo te sentiste cuando obtuviste este último premio?

La entrega de los premios Emmy se celebra durante el mes de abril y este año tuve la oportunidad de asistir. El primer año en que se celebró no fui porque fue justo cuando mi hija se graduaba de la Preparatoria y le había prometido un viaje a Nueva York como regalo de graduación. Pero en esta ocasión fue muy divertido asistir y vivirla con mis compañeros de trabajo. Nos lo pasamos muy bien y fue impresionante porque se realizó en las instalaciones de Warner Brothers. Tuve el privilegio de interactuar con algunos de mis personajes favoritos. Soy fanática de “The Young & the Restless”, así que, ver a mis estrellas de las telenovelas tan de cerca, me emocionó.

La segunda vez, ganamos por ser el mejor programa informativo de entrevistas y fue genial porque eso significa que todos los que trabajamos en él formamos parte de esa victoria. Es increíble.

¿Cuál es tu parte favorita de trabajar en El Show de Steve Harvey?

Tengo un equipo de siete mujeres que trabajan muy duro y aprecio cuán dedicadas son. Me encanta porque llevamos las ideas del papel a la realidad y me entusiasmo cuando veo que nuestro esfuerzo se refleja al aire. Cuando salimos con todo a tiempo, cuando los gráficos se ven bien, cuando Steve lo hace perfecto y todo eso se junta, es una sensación grandiosa.

¿Qué tanto te han servido las habilidades que adquiriste en Escuela de Comunicaciones de la Preparatoria Jack Yates?

Soy un producto de HISD. Asistí a la Primaria Concord en el quinto distrito de la ciudad, a la Secundaria Hamilton en The Heights y a la Preparatoria Yates en el tercer distrito; así que me eduqué completamente en Houston. Cuando entré al programa Magnet de la Preparatoria Yates fue la primera vez en que yo me di cuenta de que podía lograr aquello que deseaba en la vida. Pensé, “Esto no es una locura. Puedo hacerlo”.

La escuela Magnet apenas iniciaba, los maestros eran muy dedicados. Aprendimos todo sobre televisión, radio, cine y fotografía. Era increíble. Ahí fue donde viví las mejores experiencias y donde hice amigos de por vida. Todos los días me sentía emocionada y ansiosa por llegar a mis clases para ver qué otra cosa inventábamos.

¿Qué consejo le darías a tu “yo” de la preparatoria?

Me gustaría decirle que trabajar duro rinde sus frutos, que viva su presente y que no deje que el miedo la detenga de hacer las cosas. Que hay personas odiosas en todos lados y que no todos van a querer verla brillar. Sin embargo, que si Dios está ella, nadie puede estar en su contra. Que crea en Dios y crea en ella misma.

Si usted conoce a un graduado, estudiante, empleado u otro miembro del Equipo HISD que deberíamos presentar en esta sección, envíenos un mensaje a info@houstonisd.org.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *