Día histórico para 4 escuelas de HISD con nuevas mascotas

Las comunidades escolares de cuatro escuelas de HISD que tenían mascotas polémicas han seleccionado nuevos nombres, que fueron anunciados por los directores de las escuelas y el Superintendente Terry Grier el martes, 15 de abril, en una conferencia de prensa realizada en la Escuela Secundaria Hamilton.

En enero, la Mesa Directiva de HISD aprobó una nueva política que prohíbe el uso de toda raza o grupo étnico como mascota o apodo de una escuela.

Cuatro escuelas fueron identificadas como no alineadas con la política, y el martes recibieron sus nuevos nombres:

“En HISD, este día marca el final de una era y comunica de manera contundente la importancia de cultivar nuestra diversidad cultural”, dijo Grier. “Si bien las tradiciones y la historia importan, nada es más importante que el respecto por la sensibilidad y las diferencias culturales”.

Cada escuela tuvo la oportunidad de crear su propio procedimiento para la selección del nombre de una nueva mascota. Todas solicitaron el aporte de ideas de los estudiantes, la comunidad y los exalumnos; y algunas escuelas favorecieron la votación como método de selección. Ahora, las escuelas deben elegir los símbolos que representarán a sus programas deportivos, y establecer un proceso que les permita retirar respetuosamente a sus antiguas mascotas.

HISD ha hecho un inventario y emprenderá la labor de remover los vestigios de los antiguos símbolos de gimnasios, corredores, carteleras y carteles, y de encargar nuevos uniformes a tiempo para el año académico 2014-2015. El distrito ha estimado que el costo total de actualizar las instalaciones de las cuatro escuelas será de $38.000 dólares, y el costo de adquirir los uniformes para el otoño será de aproximadamente $50.000 dólares.

“El costo del daño moral infligido a la reputación de nuestro diverso distrito —donde nos preocupamos por la sensibilidad de todos y cada uno— sería incalculable si no hiciéramos esto”, añadió Grier.

[photoshelter-gallery g_id=”G0000LvGRuDWCick” g_name=”20140415-Mascot” width=”600″ f_fullscreen=”t” bgtrans=”t” pho_credit=”iptc” twoup=”f” f_bbar=”t” f_bbarbig=”f” fsvis=”f” f_show_caption=”t” crop=”f” f_enable_embed_btn=”t” f_htmllinks=”t” f_l=”t” f_send_to_friend_btn=”f” f_show_slidenum=”t” f_topbar=”f” f_show_watermark=”t” img_title=”casc” linkdest=”c” trans=”xfade” target=”_self” tbs=”5000″ f_link=”t” f_smooth=”f” f_mtrx=”t” f_ap=”t” f_up=”f” height=”400″ btype=”old” bcolor=”#CCCCCC” ]

Exámenes de admisión a la universidad, gratuitos en todas las preparatorias de HISD, en el Día Escolar SAT

Los estudiantes del Distrito Escolar Independiente de Houston tomarán el miércoles el examen de admisión a la universidad SAT en todas las preparatorias del distrito, durante lo que se ha  llamado Día Escolar SAT. Esta iniciativa de todo el distrito da la oportunidad a los alumnos del undécimo grado, de tomar el examen durante un día escolar normal y sin costo.

“Esta es una gran oportunidad para que los estudiantes de preparatoria superen cualquier  barrera y se concentran en tomar el SAT”, dijo el asistente del superintendente del programa de Preparación Universitaria, Rick Cruz. “Más de 9,000 estudiantes de todas las preparatorias de HISD  aprovecharán esta jornada de exámenes”.

Ofrecido por primera vez en la primavera de 2010, el Día Escolar SAT ayuda a los estados y a los distritos a fomentar una cultura universitaria entre sus alumnos y aumenta el acceso a la educación superior. Ofrecer el examen SAT gratuito durante un día escolar, también garantiza que no se perderán el proceso de admisión, pues de otro modo, podrían enfrentar obstáculos para presentar el examen estándar que es en sábado; obstáculos tales como un empleo de medio tiempo, responsabilidades familiares o barreras financieras. Este año, HISD también ofreció un entrenamiento en línea llamado PrepMe, que normalmente le hubiera costado hasta $500 dólares a una familia. PrepMe es un sistema de preparación en línea para el examen, que guía a los estudiantes para preparar el SAT al propio ritmo en que ellos puedan. Quienes usan PrepMe, en promedio aumentan sus resultados del SAT hasta 220 ​​puntos.

Desde 2010, todos los estudiantes de HISD en los grados del 9º a 11º han tenido la oportunidad de tomar el examen PSAT de manera gratuita y desde marzo de 2012, todos los alumnos del undécimo grado del distrito también han tomado el examen SAT gratuito durante el horario de clases. Para obtener más información sobre los programas de preparación para la universidad de HISD visite www.houstonisd.org/collegereadiness.

Los estudiantes de la Secundaria Marshall participan en un “lock-in” para prepararse para sus pruebas STAAR

La Escuela Secundaria Marshall está preparando a sus estudiantes para sus próximos examenes STAAR de una manera diferente: pasaron toda la noche en su escuela.

La cuarta edición anual del “lock-in ” comenzó a las 4:00 de la tarde del viernes y hasta las 7:30 a.m. del sábado. Los estudiantes trabajaron en tutoriales de preparación para el examen STAAR durante todo el evento, pero también se divirtieron. Disfrutaron de hamburguesas, hot dogs, participaron en un concurso de talentos, vieron una película y tuvieron una fiesta en pijamas. También recibieron la visita especial de Jay Barnett, un ex jugador de la NFL, quien les dio a los estudiantes una charla para motivarlos y hacerlos conscientes sobre la importancia de la educación.

Un punto culminante del evento fue cuando se les permitió a los estudiantes lanzar un pastel a uno de los administradores, el director de la escuela Michael Harrison. También recaudaron fondos para costear actividades extraescolares  de los alumnos de octavo grado.

[photoshelter-gallery g_id=”G0000oEnfXr_90_8″ g_name=”Marshall-MS-STAAR-Lock-In” width=”600″ f_fullscreen=”t” bgtrans=”t” pho_credit=”iptc” twoup=”f” f_bbar=”t” f_bbarbig=”f” fsvis=”f” f_show_caption=”t” crop=”f” f_enable_embed_btn=”t” f_htmllinks=”t” f_l=”t” f_send_to_friend_btn=”f” f_show_slidenum=”t” f_topbar=”f” f_show_watermark=”t” img_title=”casc” linkdest=”c” trans=”xfade” target=”_self” tbs=”5000″ f_link=”t” f_smooth=”f” f_mtrx=”t” f_ap=”t” f_up=”f” height=”400″ btype=”old” bcolor=”#CCCCCC” ]

Estudiantes de artes culinarias de HISD aceptan reto a transformar los menús escolares

El equipo ganador viajará a D.C. para participar en la competencia nacional y tendrá la oportunidad de que su menú se implemente en escuelas de HISD el año próximo.

Qué:             Siete equipos de artes culinarias de Houston ISD competirán entre sí en un concurso donde deberán crear comidas frescas, saludables y deliciosas para los comedores escolares. Alumnos de la Escuela Preparatoria Barbara Jordan, la Escuela Preparatoria Davis, la Escuela Alternativa Harper y la Escuela Preparatoria Westside participarán en la competencia Healthy Schools Campaign’s Cooking Up Change, donde un distinguido panel de jueces evaluará su comida. Entre los jueces se cuentan el Superintendente de HISD, Dr. Terry Grier, el Chef Mark Cornish de NRG Park (anteriormente Reliant Park) y la Chef Christine Ha de Houston, ganadora de la tercera temporada del programa MasterChef, de la cadena de televisión Fox.

El equipo ganador recibirá un viaje con todos los gastos pagos a Washington, D.C. para competir con equipos de otros distritos escolares del país en las finales de la competencia nacional. El menú de los campeones será integrado en el menú de los comedores de las escuelas de Houston ISD en el año académico 2014-2015, y será parte de un documento legislativo destinado a crear consciencia de la importancia de ofrecer comidas saludables en las escuelas. La función es abierta al público y la entrada es gratuita.

Quién:              Estudiantes, personal y comunidad de HISD

Cuándo:             Sábado, 12 de abril, de 11:30 a.m. a 2:30 p.m.                   

Dónde:               Rice University | West Servery | 6100 Main St. Houston, TX 77005

El plan del distrito para consolidar Dodson y Blackshear sigue adelante

La Mesa Directiva del Distrito Escolar Independiente de Houston aprobó el jueves una propuesta de posponer indefinidamente discusiones sobre la cancelación de la consolidación de la Primaria Dodson con Blackshear, y las primarias Rusk y Lantrip. El resultado de la votación, 5 a 3, se produjo tras extensas conversaciones sobre el tema y una propuesta de miembros de la mesa directiva que volvieron a incluirlo en la agenda a fines de la semana pasada. La representante Paula Harris no estaba presente en la junta.

“A pesar de ser difíciles y carecer de apoyo popular, las consolidaciones de escuelas representan oportunidades de fortalecer los centros de enseñanza”, dijo el Superintendente Terry Grier. “El voto de esta noche nos permitirá continuar trabajando para lograr que la escuela Blackshear esté lista en el otoño para recibir a estudiantes del programa Montessori”.

El mes pasado, la mesa directiva aprobó una medida para dar un nuevo uso a la Escuela Preparatoria Jones convirtiéndola en una Academia Futuros especializada. Los representantes también aprobaron, 5 a 4, el cierre de la Escuela Primaria Dodson.

La Mesa Directiva no votó sobre la propuesta de la administración de aumentar el nivel de fondos por estudiante en $35 dólares para el próximo año académico. El tema será parte de la agenda del próximo mes, después de que la Mesa Directiva haya estudiado más el asunto en futuros talleres.

 

33 preparatorias de HISD entre las más rigurosas de Estados Unidos

Treinta y una de 44 preparatorias del Distrito Escolar Independiente de Houston están en la prestigiosa lista del diario Washington Post por ser las escuelas preparatorias más rigurosas de Estados Unidos. Esta semana se publicó la lista de 2,050 de estas preparatorias a nivel nacional.

La clasificación se hace de acuerdo con en el número de exámenes de colocación avanzada, de Bachillerato Internacional y del Certificado de Educación Internacional Avanzada (AICE por sus siglas en inglés), que cada año se toman en las preparatorias, dividido entre el número de alumnos que se gradúan de esas preparatorias ese mismo año.

La fuerte presencia de HISD en el ranking del The Washington Post es el resultado de una decisión que tomó la Junta de Educación en el año 2009 para ofrecer un mayor número de cursos de colocación avanzada o AP en todas las escuelas y para exentarlos de las cuotas que deberían pagar por los derechos de  los exámenes de dichos cursos.

A continuación, las preparatorias de HISD que aparecieron en  la lista del Washington Post, según su lugar en el ranking: Sigue leyendo

Quién ofrece qué: Ahora puedes informarte sobre las ‘áreas de concentración’ de HISD en línea

Cuando los alumnos de octavo grado de HISD vayan a elegir una escuela preparatoria y una dirección para su educación con miras a una carrera profesional, podrán encontrar toda la información que necesitan en una visita a “Planifica tu carrera”, en el sitio de Internet de nuestro distrito.

En http://houstonisd.org/planificatucarrera, se ha publicado una tabla que muestra los planes y ‘áreas de concentración’ que se ofrecen en cada escuela.

La información indica en qué escuelas se ofrecen las diferentes áreas de concentración, creadas en el marco de una nueva ley que apunta a reformar la educación en la preparatoria con el objetivo de enfatizar la preparación para la universidad y las carreras. Las cinco áreas de concentración son:

  • STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
  • Comercio e Industria
  • Artes y Humanidades
  • Servicios Públicos
  • Estudios multidisciplinarios

Este nuevo sistema de aprendizaje personalizado requiere que los alumnos que el próximo año ingresarán en el noveno grado –la Generación 2018– colaboren con su familia y con los consejeros escolares en la creación de un Plan Personal de Graduación que incluya áreas de concentración específicas, y una orientación general que refleje las carreras de su interés y las metas que tengan para su formación o capacitación después de su graduación de la preparatoria.

En materia de áreas de concentración, los estudiantes de HISD tienen una gran variedad de opciones, ya que de las 43 escuelas preparatorias que deben adoptar el nuevo plan, 26 ofrecen las cinco áreas de concentración, y 12 ofrecen cuatro de ellas.

 

 

Celebración de la Semana de la Infancia con programas preescolares de HISD

Esta semana, HISD celebra la Semana de la Infancia. El enfoque de la iniciativa es crear consciencia de las necesidades de los niños en las primeras etapas de su vida (del nacimiento a los 8 años de edad) y de las necesidades de sus familias. También reconoce los servicios y programas infantiles que satisfacen esas necesidades. En honor a la infancia, compartimos con ustedes algunos datos de interés general:

  • Durante los tres primeros años de vida, el cerebro experimenta su mayor crecimiento, y es esa la etapa en que los niños desarrollan la habilidad de hablar, aprender y razonar.
  • La habilidad de un niño para usar el lenguaje, así como para captar y comprender el significado de palabras habladas y escritas, está relacionado con su futuro rendimiento en lectura, escritura y ortografía.
  • Entre los 16 y 18 meses, etapa en que los niños comienzan a desarrollar su vocabulario, el aprendizaje de las palabras se ve significativamente afectado por el entorno económico.
  • Para cuando un niño cumple 3 años, su manera de hablar, incluso el vocabulario, desarrollo y estilo de interacción, ya está bien establecida.
  • Las diferencias que hay entre los niños que desarrollan aptitudes de lectoescritura sólidas y aquellos que no lo logran, se acentúan, en lugar de disminuir, durante los primeros años de la educación primaria.
  • El éxito académico de los niños de 9 y 10 años se basa en la cantidad de conversación que oyen desde su nacimiento hasta que cumplen 3 años.
  • Los padres juegan un papel fundamental en el desarrollo de las aptitudes de lectoescritura de los niños.

Los siguientes son dos recursos importantes que los padres pueden aprovechar en HISD para ayudar a sus hijos a desarrollar las habilidades que necesitarán para tener un buen rendimiento en lectura y escritura cuando comiencen a asistir a la escuela:

  •  Inscriba a su hijo en un programa de Pre-K. HISD ofrece programas de Pre-K en todo el distrito y tiene centros para la primera infancia que pueden ayudar a su hijo a desarrollar las habilidades que necesitará en la escuela primaria. Visite www.houstonisd.org/Page/32100 para informarse más.
  • Inscriba a su hijo en el programa HIPPY. Usted pasa más tiempo que nadie con su hijo, y, más allá de que se dé cuenta o no, usted ES el primer maestro de su hijo. El programa HIPPY se ofrece en 49 comunidades escolares de HISD y su objetivo es realzar las habilidades de los padres para que vayan preparado a sus hijos de 3, 4 y 5 años con conocimientos de lectura, escritura y matemáticas antes de que comiencen a asistir a la escuela. Para ver una lista de las escuelas participantes y aprender más sobre el programa HIPPY, visite www.houstonisd.org/Page/99154.

 

Una escuela más de HISD ofrece el Programa de Bachillerato Internacional (IB).

Después de un proceso de cinco años, la Escuela Primaria Durham ha recibido la autorización oficial para operar como Colegios del Mundo de Bachillerato Internacional Con esta autorización ya son 13 las escuelas que ostentan dicho nombramiento.

“Nos dimos cuenta de que el marco del Programa de la Escuela Primaria proporciona los medios para ofrecer el plan de estudios del estado de una manera más significativa”, dijo la directora de la Primaria Durham, Angie Sugarek. “El historial comprobado de gran calidad, el rigor académico, el desarrollo del carácter y la evaluación, están en línea con la visión que la comunidad tiene para nuestra escuela. No podríamos estar más emocionados de recibir esta autorización”.

Para lograr la autorización del IB se debe llenar dos solicitudes muy extensas y prepararse para una visita in situ por parte de un equipo certificado por IB. Durante el proceso de auditoría, las escuelas son responsables de capacitar a los maestros en el marco y en el Programa de Bachillerato Internacional. Por lo general, la escuela cuenta con un promedio de cerca de tres años para concluir la autorización y la Primaria Durham inició su proceso con un estudio de viabilidad durante el año escolar 2008-2009; después de eso, pasó por varias etapas en las que los representantes autorizados hicieron observaciones dentro de las aulas, revisaron los planes de estudios de la escuela, entrevistaron a profesores, estudiantes, padres de familia, a la junta de educación representante de la escuela y a los administradores.

IB se creó en 1968 y es una fundación sin fines de lucro que ofrece programas exigentes de educación a estudiantes entre 3 y 19 años de edad; estos les ayuda a desarrollar habilidades intelectuales, personales, emociones así como sociales, con el objetivo de vivir, aprender y trabajar en un mundo que se está globalizando de forma rápida. 

Las escuelas que están autorizadas para ofrecer programas IB son las siguientes: Las Primarias  Harvard, Northline, River Oaks, Roberts y Twain; las Secundarias Lanier, Fondren, Hogg y Grady; y las Preparatorias Lamar, Bellaire y Reagan. Otras escuelas de HISD en el proceso de revisión para la autorización son Briargrove, Briarmeadow, Herrera, Poe, Rodríguez, Rusk, St. George Place y Wharton.

Tres alumnos de HISD ganan becas al Mérito Nacional por Aprovechamiento

El miércoles de 9 de abril se anunció que dos alumnos del duodécimo grado de la Escuela Preparatoria DeBakey y otro de la Escuela Preparatoria Lamar ganaron las becas por aprovechamiento de la Corporación Nacional de Becas al Mérito.

Los estudiantes de la Preparatoria DeBakey, Mary N. Chukwu y Truth Iyiewuare, junto con Ademali G. Senegal, estudiante de la Preparatoria Lamar, ganaron becas de $2,500 dólares para continuar su educación a nivel universitario.

Más de 160,000 estudiantes participaron en el Programa Nacional de Becas por Aprovechamiento 2014, pero sólo 800 las ganaron.

El Programa Nacional de Becas por Aprovechamiento se financia en forma privada y nació en el año de 1964 para honrar con un financiamiento parcial a estudiantes de la raza negra académicamente talentosos, con el objetivo de que fueran a la universidad. En sus 50 años de vida, cerca de 33,400 participantes han recibido un total de más de 105 millones de dólares.