Nueve estudiantes CTE reciben becas Wilbern Heritage

Nueve estudiantes de tres preparatorias de HISD del suroeste de Houston recibirán becas Wilbern Heritage en una ceremonia que se celebrará el jueves, 15 de mayo. La Beca Wilbern Heritage se otorga a los estudiantes de las carreras de educación tecnológica (CTE por sus siglas en inglés) que asisten a clases durante la mañana y luego pasan el resto del día trabajando o haciendo prácticas.

Para ser elegible a la beca Wilbern Heritage, los estudiantes deben:

• Demostrar una firme aptitud escolar, tal como lo han de demostrar los resultados del SAT o ACT.

• Haber solicitado admisión como estudiante de tiempo completo a un colegio o universidad acreditados.

• Demostrar firmeza de carácter (servicio comunitario, recomendaciones y entrevistas).

• Haber conseguido al menos tres créditos en dos o más cursos CTE.

• Estar inscrito en un programa de trabajo CTE o similar de una preparatoria pública del suroeste Houston.

 

Cada estudiante recibirá una beca de $2,000 dólares. Las ganadoras de este año son:

nineDe la Preparatoria Westbury

Yasmin Fuentes

Vanesa Flores

Larreishia McCorr

Angye Segovia

Krista Seto

De la Preparatoria Bellaire

Tianna Kelly

Kiararah Momon

Sidra Naveed

De la Preparatoria Lamar

Ruth Schenau

Para conocer más acerca de la beca de la Fundación Heritage Wilbern, visite http://www.willbernscholarship.org.

Diez alumnos del duodécimo grado de HISD obtienen las becas National Merit

Diez alumnos del duodécimo grado de tres escuelas preparatorias de Houston ISD recibieron ayuda para pagar sus estudios universitarios, gracias a las Becas de National Merit con valor de $ 2,500 para cada uno.

Los ganadores fueron seleccionados por el comité de admisión oficial universitaria y consejerps de la preparatoria quienes evaluaron los registros académicos de los finalistas, los resultados de dos pruebas estandarizadas, las contribuciones y su  liderazgo en actividades escolares y comunitarias, ensayos y las recomendaciones de los funcionarios de preparatoria.

Podrán utilizar las becas en cualquier universidad regional de Estados Unidos o universidades acreditadas.

Los ganadores de HISD son:

Escuela Preparatoria Bellaire

  • Patrick D. Giradet
  • DeeDee T. Han
  • Laura Y. Zhang
  • Jinchen Zou

Escuela Preparatoria Carnegie Vanguard

  • Maya C. Fletcher-Bai
  • JinAh Kim

Escuela Preparatoria DeBakey

  • Vi Khanh Nguyen
  • Yimeng Wang
  • Christopher K. Wong
  • Victoria K. Xie

 

 

Los alumnos de primaria aprenden a generar menos basura y a reciclar más

[photoshelter-gallery g_id=”G000068WYDADw.u8″ g_name=”20140429-LitterLess-RedES” width=”600″ f_fullscreen=”t” bgtrans=”t” pho_credit=”iptc” twoup=”f” f_bbar=”t” f_bbarbig=”f” fsvis=”f” f_show_caption=”t” crop=”f” f_enable_embed_btn=”t” f_htmllinks=”t” f_l=”t” f_send_to_friend_btn=”f” f_show_slidenum=”t” f_topbar=”f” f_show_watermark=”t” img_title=”casc” linkdest=”c” trans=”xfade” target=”_self” tbs=”5000″ f_link=”t” f_smooth=”f” f_mtrx=”t” f_ap=”t” f_up=”f” height=”400″ btype=”old” bcolor=”#CCCCCC” ]

Con portapapeles y con básculas de mano, los alumnos de quinto grado de la Primaria Red iban de salón en salón pesando los contenedores de papel reciclado.

“Espero que sea mucho”, dijo el estudiante de Jayden Brown mientras recogía una papelera de reciclaje llena de papeles. “El reciclaje es una buena manera de mantener limpia la Tierra”.

La semana pasada, los estudiantes pesaron los contenedores de 21 aulas y vieron que sus compañeros de clase y maestros habían reciclado 27 libras de papel, nueve libras más de lo recaudado en marzo.

“Me alegro de que fueran 27 libras, pero creo que podemos reciclar aún más papel”, dijo la alumna Zamaiah Robertson.

A principios del año escolar, la Primaria Red fue una de cinco escuelas primarias de HISD en ganar una subvención de $500 dólares llamada Wrigleys Litter Less. Del Programa eco-escuelas de la Federación nacional de vida silvestre se usó para continuar con su labor en la aplicación de programas prácticos de reciclaje para una escuela sostenible. También recibieron esa subvención las Primarias Briargrove, Law, Northline y Ray Daily y así, las escuelas han podido de expandir sus programas de reciclaje.

En la Primaria Ray Daily, los estudiantes han reciclado más de 10 toneladas de papel, plástico y latas de aluminio. Se han puestopapeleras de reciclaje en cada salón de clases, en la sala de trabajo para los maestros, en las salas de conferencias y en las oficinas administrativas. Los estudiantes recogen artículos reciclados diariamente al término de las clases.

En la Primaria Red se han añadido papeleras de reciclaje a cada salón de clases, lo que permite a los estudiantes de todos los grados que participen activamente en el programa. Los estudiantes entregaron los contenedores de reciclaje en las aulas y crearon carteles para animar a los compañeros de clase y al personal a que recordaran reciclar. Ellos planean redactar una declaración de misión con base en el programa de reciclaje. El proyecto de la subvención también ha dado a los estudiantes la oportunidad de pesar, monitorear y documentar los residuos de papel a lo largo del año escolar.

“Me divierto al pesar los diferentes bolsas de basura porque veo qué grupos reciclan más”, dijo Zamaiah Robertson. “Si reciclamos, nuestra escuela está más limpia y aquello que reciclamos se puede utilizar para hacer productos nuevos”.

Los estudiantes de la Primaria Red han desempeñado un papel vital en la Campaña Litter Less. Recogen las papeleras de reciclaje y sólo las vacían una vez que están llenas. También, hacen visitas periódicas a los salones de clase para ver si los estudiantes realmente están reciclando.

“Hemos tenido un aumento en la cantidad de papel que estamos reciclando porque ahora nuestros alumnos están más conscientes de lo que es y lo que no es reciclable”, dijo la maestra de ciencias de la Primaria Red, Linda Blue, quien solicitó la subvención. “Queremos que nuestros estudiantes sean conscientes de la forma en que sus acciones de hoy pueden afectar el futuro de la Tierra”.

La escuela también recicla plástico y hasta ahora ha reciclado más de 4,500 libras de latas de aluminio. Por cada lata reciclada, la escuela recibe dinero que se ha utilizado para la compra de libros nuevos para la biblioteca de la escuela y para hacer donaciones a Hospital Infantil de Texas y Meals on Wheels.

“Hay muchas cosas que podemos hacer para salvar nuestro medio ambiente”, dijo la bibliotecaria Michelle Smith, quien ayudó a iniciar el proyecto de reciclaje de latas de aluminio en Red. “Vemos mucho desperdicio y tenemos que pensar en lo que se puede hacer para salvar el planeta. Todo ayuda”.

Las Primaria Red, Ray Daily, Briargrove y Northline están en el camino de convertirse en eco-escuelas nivel bronce del Programa de eco-escuelas de la Federación nacional de vida silvestre. A través de la Campaña Litter Less, se exigió a las escuelas completar siete pasos como parte del proceso, incluyendo la organización de un equipo ecológico compuesto por estudiantes y maestros, la creación de un eslogan ecológico para llegar a la comunidad escolar que participa en los esfuerzos de sostenibilidad de la escuela y realizar la auditoría de un proyecto ecológico, como un programa de reciclaje para medir su éxito.

“Queremos que tanto ésta como otras escuelas lleguen a un punto donde la sostenibilidad se convierta en parte de ellas por completo y no sólo de sus aulas”, dijo Mayra Fowler de la Federación nacional de vida silvestre región central del sur, quien está ayudando a varias escuelas de HISD para que reciban la designación de escuelas ecológicas. “Queremos que puedan de celebrar sus éxitos de sostenibilidad con las escuelas ecológicas de todo el país”.

¿Su hijo necesita ir a la escuela de verano? Haga su solicitud a más tardar el 19 de mayo

Si su hijo tiene que asistir a un programa de verano, asegúrese de hacer su solicitud pronto, la fecha límite es el 19 de mayo. Usted puede descargar la solicitud en línea, pero debe entregarla personalmente en la oficina de la escuela de su hijo.

Los programas de la escuela de verano se coordinan a nivel distrito, se planean a nivel de cada escuela y se personalizan para satisfacer las necesidades de los estudiantes. Debido a que cada escuela participante planea los programas de manera independiente, éstas tienen la flexibilidad para establecer las fechas y los horarios de clases. Por favor, consulte directamente con su escuela para conocer el horario. No habrá clases el viernes 4 de julio.

El programa es gratuito para todos los estudiantes desde PK hasta 12º grado que estén inscritos hasta el último día de clases en una escuela Título I de HISD y que necesiten cumplir con los estándares de promoción y/o aprobar el examen STAAR.

Estos son los programas de la escuela de verano que se ofrecen en HISD:

PROGRAMA ELEGIBILIDAD DEL ESTUDIANTE
Estudiantes de inglés como segunda lengua o ELL Los actuales estudiantes prescolares y de kindergarten que sean estudiantes de inglés como segunda lengua
Servicios del año escolar extendido Los estudiantes de educación especial que no cumplieron con los requisitos o hayan sido recomendados por el comité ARD para asistir a la escuela de verano
Promoción o retención Los estudiantes de los grados 1º al 12º que no cumplieron con los requisitos de

promoción de HISD

Exámenes STAAR de reposición Los estudiantes del 5º y 8º grados que no recibieron aprobación del examen  STAAR
Instrucción acelerada Estudiantes que tomen el examen STAAR de lectura y matemáticas de los grados del 3º al 8º, que tomen por segunda vez el STAAR (EOC) o que tomen por segunda vez el TAKS
ELL o recién llegados Los estudiantes de secundaria atrasados académicamente
Programas de enriquecimiento de la escuela Estudiantes que se ubiquen en la zona (Podría haber un costo de colegiatura)

No se proporciona transporte escolar durante la escuela de verano, así que los padres tendrán que hacer arreglos para que sus hijos asistan a las clases. Se servirá desayuno y almuerzo gratuito y se les recomienda a los padres que consulten con la escuela de su hijo sobre el horario de comidas.

Club CASEY promueve la carrera de bombero EMT entre los estudiantes de preparatoria de HISD

Los estudiantes de las Preparatorias Chávez, Westbury, Yates y Sharpstown se pasaron el día modificando equipos de elevación y una escalera de extensión de 24 pies, así como rescatando a un maniquí llamado Randy. Los ejercicios fueron parte de la prueba de la capacidad física del club CASEY para los estudiantes que están interesados ​​en ser bomberos. El club CASEY del Departamento de Bomberos de Houston, que por sus siglas en inglés significa cultivar, asesorar, apoyar, empoderar y juventud, promueve la carrera de bombero EMT (técnico de emergencias médicas por sus siglas en inglés) para los estudiantes de los grados 10, 11 y 12 de las preparatorias.

[photoshelter-gallery g_id=”G0000wbdtYbIptf4″ g_name=”CASEY-Club” width=”600″ f_fullscreen=”t” bgtrans=”t” pho_credit=”iptc” twoup=”f” f_bbar=”t” f_bbarbig=”f” fsvis=”f” f_show_caption=”t” crop=”f” f_enable_embed_btn=”t” f_htmllinks=”t” f_l=”t” f_send_to_friend_btn=”f” f_show_slidenum=”t” f_topbar=”f” f_show_watermark=”t” img_title=”casc” linkdest=”c” trans=”xfade” target=”_self” tbs=”5000″ f_link=”t” f_smooth=”f” f_mtrx=”t” f_ap=”t” f_up=”f” height=”400″ btype=”old” bcolor=”#CCCCCC” ]

En su primer año de existencia, el Club CASEY se ha estado reuniendo una vez por mes con estudiantes de las 11 preparatorias de HISD y tiene un grupo de alrededor de 70 participantes que realizan ejercicios de entrenamiento físico con los bomberos. También conversan acerca de cómo es la vida en el servicio de un bombero, participan durante presentaciones en las universidades y visitan las instalaciones del departamento de bomberos.

“Un día yo platicaba con mi consejero en la escuela y me dijo sobre el Club CASEY”, dijo Daniel Hernández, estudiante del undécimo grado de la Preparatoria Chávez. “Quiero ser bombero EMT antes de entrar al ejército”.

Como parte del programa para después de la escuela, el Club CASEY espera introducir a los estudiantes en todos los aspectos de una carrera como bombero EMT. Incluso si los estudiantes no optan por entrar al programa, éste tiene por objetivo animar a los jóvenes a desarrollar su autoestima, sus habilidades sociales y de comportamiento así como sus habilidades de ciudadanía.

Una vez que los estudiantes se gradúan de la preparatoria, los requisitos para convertirse en bomberos incluyen una edad mínima de 19 años, completar por lo menos 15 horas de créditos universitarios transferibles con una calificación de “C” o superior y obtener una certificación como técnico de emergencias médicas por la Comisión de Texas para la protección contra incendios, así como del Departamento de servicios de salud del estado de Texas. Igualmente, deben tener un máximo de dos infracciones de tránsito durante los últimos 36 meses. Los estudiantes que eligen una carrera en el servicio de bomberos pueden ganar entre $28,000 y $42,000 dólares al año.

Para convertirse en un miembro del club CASEY, los estudiantes pueden ponerse en contacto con un consejero de su escuela o con la oficina administrativa. Las preparatorias participantes son: Westbury, Madison, Booker T. Washington, Chávez, Yates, Furr, Reagan, Austin, Sharpstown, Barbara Jordan y Davis.

Comunidad de Primaria Parker ve por primera vez los planes para la nueva escuela

En una reunión comunitaria celebrada el martes por la noche, la Primaria Parker dio a conocer los planes para el remplazo de su escuela de 55 años, con una nueva escuela de dos pisos con espacios verdes a ambos lados y un salón para presentaciones musicales.

[photoshelter-gallery g_id=”G0000e31wwhqk7Ic” g_name=”20140506-Parker” width=”600″ f_fullscreen=”t” bgtrans=”t” pho_credit=”iptc” twoup=”f” f_bbar=”t” f_bbarbig=”f” fsvis=”f” f_show_caption=”t” crop=”f” f_enable_embed_btn=”t” f_htmllinks=”t” f_l=”t” f_send_to_friend_btn=”f” f_show_slidenum=”t” f_topbar=”f” f_show_watermark=”t” img_title=”casc” linkdest=”c” trans=”xfade” target=”_self” tbs=”5000″ f_link=”t” f_smooth=”f” f_mtrx=”t” f_ap=”t” f_up=”f” height=”400″ btype=”old” bcolor=”#CCCCCC” ]

“Queremos ver cómo va encaminándose el plan para el nuevo edificio”, dijo Lori Frodine, directora de la escuela, al grupo de más de 50 padres, personal y otros miembros de la comunidad.

Parker, una escuela magnet de música, recibió una asignación de $29.4 millones de dólares para edificar una escuela apta para el siglo XXI. Los fondos provienen del programa de bonos de 2012 del distrito. El edificio, de 132.000 pies cuadrados de superficie, contará con salones de clase versátiles, áreas para el aprendizaje al aire libre y una plaza comunitaria.

La nueva escuela será diseñada por la firma Brave Architecture y construida por la compañía Brae Burn Construction. La escuela actual permanecerá abierta durante las obras de construcción, cuyo inicio se prevé para mediados o fines de 2015, y tomarán aproximadamente 14 meses. Se instalará una cerca para separar el sitio de construcción del edificio escolar activo.

El área propuesta para la construcción de la nueva escuela Parker está frente a un parque de la comunidad en el vecindario Westbury, y será necesario trasladar los edificios provisionales de la escuela para poder comenzar las obras de construcción del nuevo edificio en ese sitio.

“Lo que proponemos es mantener una conexión entre la escuela y el parque”, dijo el arquitecto Chris Sheridan. “Algunos de los aspectos de la escuela actual podrían conservarse al construir las nuevas instalaciones, como el jardín hábitat y los pinos”.

La entrada principal de la escuela estará ubicada sobre Stillbrooke Drive, donde se creará una plaza comunitaria junto al salón de presentaciones musicales para facilitar la realización de conciertos y actuaciones al aire libre. Cerca de la entrada habrá un lugar designado donde los padres pueden dejar a sus hijos cuando los llevan a la escuela, y un aparcamiento para el plantel y los visitantes.

“Pensamos ubicar la puerta principal más lejos de la calle, para que cuando los niños salen de la escuela, estén a buena distancia del tránsito vehicular”, fijo el arquitecto Fernando L. Brave.

Detrás de la escuela se instalarán los campos de atletismo en el sitio actualmente ocupado por la escuela que será demolida. La nueva escuela contará con veredas techadas que conectarán los campos y el área designada para los autobuses escolares con la escuela. El nuevo edificio tendrá salida a espacios verdes ubicados a ambos lados de la escuela para que los estudiantes puedan mirar los árboles y jardines.

“Creo que los estudiantes se distraerán menos si pueden mirar los árboles y los jardines en lugar de los vehículos que pasan por la calle”, dijo April Armwood, madre de un estudiante de Parker. “Y también será un ambiente de aprendizaje más sereno para los estudiantes”.

Durante el proceso de diseño, los alumnos de cuarto y quinto grado tuvieron la oportunidad de conversar con los arquitectos y comunicarles sus ideas de incluir salones de música y espacios para el aprendizaje más amplios, y áreas separadas para el comedor escolar y el auditorio.

“Fue muy divertido compartir nuestras ideas porque nos dio la impresión de que a la gente verdaderamente le importan nuestras ideas”, dijo Isabel Pitts, alumna de quinto grado.

Wanda Adams, representante de la Mesa Directiva de HISD, dijo que facilitar la participación de los estudiantes y la comunidad en el proceso de diseño de la escuela, es hacerlos dueños del futuro del edificio.

“Es muy importante que los estudiantes y la comunidad participen en este proyecto”, dijo Adams. “Queremos que Parker continúe prosperando. Me complacerá mucho recorrer el camino con ellos y apoyar estas ideas tan creativas mientras nos preparamos para recibir a la nueva escuela Parker”.

 

Estudiantes mentores de Reagan organizan excursión para alumnos del cuarto grado de Helms

Veinticuatro alumnos del cuarto grado de la Escuela Primaria Helms conocieron el ambiente de la preparatoria cuando visitaron la Escuela Preparatoria Reagan gracias a la colaboración de Big Brothers Big Sisters de Greater Houston.

Este año los estudiantes de Reagan fueron mentores de los estudiantes de Helms. Los alumnos fueron recibidos con una gran pancarta.

Se dividieron en varios grupos pequeños y participaron en una búsqueda del tesoro por la escuela. Los alumnos de Helms aprendieron sobre las carreras que ofrece la Escuela Reagan.

[photoshelter-gallery g_id=”G0000MJf.W_22uyY” g_name=”Helms-ES-field-trip-to-Reagan-HS” width=”600″ f_fullscreen=”t” bgtrans=”t” pho_credit=”iptc” twoup=”f” f_bbar=”t” f_bbarbig=”f” fsvis=”f” f_show_caption=”t” crop=”f” f_enable_embed_btn=”t” f_htmllinks=”t” f_l=”t” f_send_to_friend_btn=”f” f_show_slidenum=”t” f_topbar=”f” f_show_watermark=”t” img_title=”casc” linkdest=”c” trans=”xfade” target=”_self” tbs=”5000″ f_link=”t” f_smooth=”f” f_mtrx=”t” f_ap=”t” f_up=”f” height=”400″ btype=”old” bcolor=”#CCCCCC” ]

Más de 2000 estudiantes participaron en eventos deportivos de las olimpiadas especiales

Más de 2,000 estudiantes de alrededor de 120 escuelas del Distrito Escolar Independiente de Houston participaron la semana pasada en la segunda edición anual de los eventos deportivos organizados por el distrito y Special Olympics Texas para estudiantes con discapacidad intelectual.

“Es muy importante porque le da a nuestros niños la oportunidad de participar tal como lo hacen los demás atletas”, dijo la maestra Lynn Mayer

Los estudiantes compitieron en los siguientes eventos:

  • Carreras de velocidad (carrera de 100 metros planos o de 25 metros planos para los estudiantes en sillas de ruedas)
  • Softball
  • Flag Football
  • Fútbol soccer
  • Baloncesto
  • Tenis

Más de 300 voluntarios estuvieron presentes para que los juegos sucedieran sin problemas. Miembros del personal de HISD y de Special Olympics Texas, junto con miembros de la comunidad, padres y compañeros de clases, llenaron las gradas para animar a los estudiantes.

Aquí puede ver fotografías:

[photoshelter-gallery g_id=”G0000EqcJO7mQfO4″ g_name=”2014-Special-Olympics-Field-Days” width=”600″ f_fullscreen=”t” bgtrans=”t” pho_credit=”iptc” twoup=”f” f_bbar=”t” f_bbarbig=”f” fsvis=”f” f_show_caption=”t” crop=”f” f_enable_embed_btn=”t” f_htmllinks=”t” f_l=”t” f_send_to_friend_btn=”f” f_show_slidenum=”t” f_topbar=”f” f_show_watermark=”t” img_title=”casc” linkdest=”c” trans=”xfade” target=”_self” tbs=”5000″ f_link=”t” f_smooth=”f” f_mtrx=”t” f_ap=”t” f_up=”f” height=”400″ btype=”old” bcolor=”#CCCCCC” ]

Gerente de servicios médicos y de la salud recibe reconocimento en “Salute to Nurses”

Gwen Johnson

Gwen Johnson

Gwen Johnson, quien se ha desempeñado como gerente del departamento de services medicos y de la salud de HISD desde 2010, es una de los 100 profesionales de medicina del área de Houston que Houston Chronicle está honrando este mes como parte de su celebración anual “Salute to Nurses”.

Este reconocimiento está diseñado para apreciar a los profesionales locales que han hecho contribuciones extraordinarias a la enfermería en los últimos años y sólo alrededor del 20 por ciento de los candidatos se incluyen en la lista final de 100 y, de ese grupo, se selecciona a los diez mejores.

La señora Johnson ha sido administradora del distrito desde enero de 2004 y durante su gestión ha repercutido positivamente en la salud de miles de niños. En 2007, ayudó a obtener servicios médicos y dentales gratis para estudiantes sin hogar, mediante un contrato con la ciudad de Houston y el Condado de Harris. En 2010, coordinó una asociación que duró tres años, con el Texas Heart Institute para proveer de exámenes cardiacos gratuitos a más de 3,000 estudiantes de secundaria. Y en el otoño de 2012, logró que se examinara a más de 14,000 estudiantes para identificar problemas de visión, lo que resulta en más de 1,400 nuevos pares de anteojos.

Antes de trabajar para HISD, Gwen Johnson se desempeñó como directora del programa de servicios de salud en Aldine ISD. También trabajó como enfermera escolar durante 15 años tanto en Aldine como en Houston ISD.

Gwen Johnson será reconocida formalmente junto la enfermera Violet Clarke de la Preparatoria Chávez durante un almuerzo que se celebrará el 8 de mayo. También se presentará en una sección especial de la edición del 11 de mayo del Houston Chronicle.

Garden Oaks Montessori distinguida por asegurar que todos sean aceptados

GOES-WelcSchls-300Cuando el año pasado un grupo de padres acudió a la directora Lindsey Pollock para presentarle ciertas inquietudes acerca de algunas familias de la comunidad escolar de Garden Oaks Montessori, ella respondió “Vaya, voy a tener que hacer algo al respecto”.

Pero en lugar de fomentar su intolerancia, la directora implementó el programa de la Fundación Campaña Pro Derechos Humanos (HRC), Escuelas Inclusivas, que aborda de manera integral tanto la prevención de la intimidación como la creación de un ambiente seguro y acogedor en las escuelas primarias. El enfoque incluye a personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) y promueve una atmósfera escolar receptiva donde las familias de todo tipo y todos los estudiantes se sienten acogidos.

“Nuestro ímpetu surgió en respuesta a la actitud verdaderamente intolerante que un grupo de padres demostró hacia familias en apariencia diferente de todas las demás”, explicó Pollock. “Este programa nos enseña a respetar y valorar la diversidad en todas las personas. No se trata simplemente de tolerar, sino de aceptar a todos. Cuando creamos espacios protegidos para todos, nos beneficiamos todos. Nadie tiene por qué esconderse. Y eso es mejor para todos”.

Ahora, Garden Oaks es una de tan solo 10 escuelas del país reconocidas por su exitosa implementación del programa, y recibió  el Sello de excelencia inaugural de escuelas inclusivas durante una ceremonia de entrega de premios que se llevó a cabo el 2 de mayo en la Escuela Primaria Garden Oaks.

“Las escuelas deben ser lugares donde todos los estudiantes puedan sentir que son bienvenidos por sus compañeros y los adultos”, dijo Kim Westheimer, directora del programa de escuelas inclusivas de HRC. “Pero con demasiada frecuencia, hay estudiantes que otros perciben como diferentes y se convierten en objeto de acoso e intimidación. La mayoría de los docentes desean crear un ambiente donde todos los estudiantes estén protegidos, y saber cómo intervenir cuando surge un conflicto. Este programa los ayuda a lograrlo. Las escuelas que distinguimos han demostrado un profundo compromiso hacia todos los estudiantes y familias, y han colaborado con nosotros para crear una atmósfera inclusiva donde todos los estudiantes puedan prosperar”.

“Esto va más lejos de fomentar un ambiente pacífico en la escuela”, señaló Pollock. “Se trata de no tolerar el comportamiento hostil de nadie, por ninguna razón. Se trata también de convertirse en aliado, de manera que cuando uno presencia algo, sepa qué decir y esté dispuesto a intervenir. El programa prepara a nuestros hijos, docentes y padres de familia para que hagan lo correcto”.

Pollock comentó que de las ocho familias que inicialmente retiraron a sus hijos de la escuela en respuesta al programa, cerca de la mitad ya han regresado.

“Una madre me dijo cuando regresó que había decidido volver a matricular a su hijo en la escuela tras una seria reflexión y examen de consciencia. Ella se dio cuenta de que sus sentimientos no tenían origen en el amor, sino en el temor”, dijo Pollock. “Este no es un programa sobre la sexualidad. Creo que eso es lo que inquieta a muchas personas. Dicen, “Dios mío, ¿están enseñando sobre el sexo?” No. Simplemente se trata de dar a cabida a todas las personas. No hay que tratar mal a nadie. Punto.  Fomentamos la paz y la bondad para todas las familias”.