Archivo de la etiqueta: STEM

Programa de ciencias de computación beneficia a estudiantes latinos prometedores en Northside HS

Conexiones es un programa de alfabetización digital y ciencias de la computación para estudiantes de comunidades latinas de Estados Unidos. El programa, ahora en su tercer año, está dirigido a estudiantes de 14 a 18 años y ofrece clases sobre privacidad y seguridad digital, estrategias contra el acoso cibernético, identificación de desinformación y más.

El programa fue creado por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) y es patrocinado por T-Mobile. Conexiones fue diseñado para fomentar y mejorar la alfabetización en ciencias de la computación en las comunidades latinas y capacitar a los jóvenes para que sigan carreras en STEM.

Sigue leyendo

Educadores de HISD participan en la tercera pasantía anual de la NASA

Con la misión de llevar nuevas ideas y conocimientos al aula, los maestros del Distrito Escolar Independiente de Houston participaron en la tercera pasantía anual NASA-HISD para maestros del distrito. El 22 y 23 de junio, 14 maestros de HISD recorrieron las instalaciones de la NASA y participaron en actividades de capacitación profesional con expertos de la NASA.

Sigue leyendo

Representante Paula Harris homenajeada antes de su última reunión con la Mesa Directiva

[photoshelter-gallery g_id=”G00003D1We9NcbNk” g_name=”2015-Harris-Reception” width=”600″ f_fullscreen=”t” bgtrans=”t” pho_credit=”iptc” twoup=”f” f_bbar=”t” f_bbarbig=”f” fsvis=”f” f_show_caption=”t” crop=”f” f_enable_embed_btn=”t” f_htmllinks=”t” f_l=”t” f_send_to_friend_btn=”f” f_show_slidenum=”t” f_topbar=”f” f_show_watermark=”t” img_title=”casc” linkdest=”c” trans=”xfade” target=”_self” tbs=”5000″ f_link=”t” f_smooth=”f” f_mtrx=”t” f_ap=”t” f_up=”f” height=”400″ btype=”old” bcolor=”#CCCCCC” ]

Paula Harris, representante de la Mesa Directiva de Educación de HISD, fue homenajeada el jueves pasado por su liderazgo y su dedicación a los niños y jóvenes del distrito. El acto tuvo lugar antes de la última participación de Harris en la junta de la Mesa Directiva al retirarse del puesto de representante del Distrito IV.

“Son tantas las cosas que he aprendido en el desempeño de este cargo”, dijo Harris, quien ha colaborado en la Mesa Directiva los pasados ocho años. “Verdaderamente deseo expresar mi agradecimiento a esta Mesa porque todos queremos lo mejor para los niños”.

La familia, amigos y colegas de Harris la acompañaron en una recepción ofrecida en el Centro de Apoyo Escolar Hattie Mae White para rendir tributo a sus logros. Harris, directora de asuntos comunitarios de la compañía petrolera Schlumberger, fue elegida para ocupar un puesto en la Mesa Directa de HISD en noviembre de 2007 y luego fue elegida nuevamente en el 2011, año en que fue presidenta de la Mesa.

“Durante ocho años, Paula da dado de sí desinteresadamente”, dijo la actual presidenta de la Mesa Directiva, Rhonda Skillern-Jones. “Se ha sacrificado por 250,000 estudiantes, y eso significa mucho. Este trabajo no es fácil… Poder lograr un equilibrio del trabajo y la vida hogareña y además cumplir con esta responsabilidad es algo asombroso”.

Paula Harris colaboró en la implementación de clubes de robótica y código de informática en varias escuelas de HISD mediante una subvención otorgada por Schlumberger. Por otra parte, su intervención fue crucial para la apertura en el distrito de dos escuelas para estudiantes de un mismo sexo: la Academia Preuniversitaria Femenina y la Academia Preuniversitaria Masculina Mickey Leland.

También ayudó a poner en marcha el programa del distrito ‘Los hombres de verdad también leen”, un programa de lectura en el cual los voluntarios inscritos visitan escuelas primarias y secundarias una vez al mes para leer con los estudiantes y platicar con ellos sobre la lectura.

“Paula es una dedicada defensora de los estudiantes de escuelas urbanas”, dijo Terry Grier, superintendente de HISD. “Ella es una visionaria. Si todos los representantes de las mesas directivas de distritos escolares del país fueran como Paula Harris, la enseñanza, y especialmente la enseñanza en zonas urbanas, sería mucho mejor”.

Durante la recepción se le entregó a Harris una proclama del Senador de Texas Rodney Ellis y un certificado de reconocimiento del congreso de parte de la representante estatal Sheila Jackson Lee.

La sucesora de Harris, la abogada y exconcejal de la Ciudad de Houston, Jolanda Jones, será investida en su cargo en la reunión de la Mesa Directiva del mes de enero de 2016.

Estudiantes del club de codificación aprenden a construir computadoras

[photoshelter-gallery g_id=”G0000Ox1EEL_ocV4″ g_name=”20150109-ComputerCamp” width=”600″ f_fullscreen=”t” bgtrans=”t” pho_credit=”iptc” twoup=”f” f_bbar=”t” f_bbarbig=”f” fsvis=”f” f_show_caption=”t” crop=”f” f_enable_embed_btn=”t” f_htmllinks=”t” f_l=”t” f_send_to_friend_btn=”f” f_show_slidenum=”t” f_topbar=”f” f_show_watermark=”t” img_title=”casc” linkdest=”c” trans=”xfade” target=”_self” tbs=”5000″ f_link=”t” f_smooth=”f” f_mtrx=”t” f_ap=”t” f_up=”f” height=”400″ btype=”old” bcolor=”#CCCCCC” ]

Durante las vacaciones de invierno, la Escuela Primaria Lockhart fue anfitriona de un campamento de computación que duró tres días y que recibió a 60 estudiantes quienes se adhirieron a un club de codificación auspiciado por Schlumberger, un proveedor de tecnología global. El campamento también lo patrocinó KidsXplore, una organización local sin fines de lucro que se dedica a instruir a los niños sobre las áreas STEM: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Sigue leyendo

El Instituto de Verano de Ciencias en Baylor muestra nuevas maneras de enseñar viejas lecciones

Recursos para que los estudiantes de primaria y secundaria se entusiasmen con las ciencias y las carreras STEM

El salón de clases en donde trabajaban, en la Primaria Herod, no teníaningún trípode con aros, pero eso no impidió que los maestros de ciencias de séptimo grado realizaran un experimento sobre calor y energía en el Instituto de Verano de Ciencias en Baylor.

Éste tuvo una duración de dos semanas, concluyó el 25 de julio y se centró en darles a los maestros de primaria y secundaria formas creativas para ofrecer lecciones sobre temas ya conocidos. Los participantes demostraron tener un espíritu de ingenio y montaron un sustituto para la pieza básica del equipo de laboratorio que faltaba, misma que hicieron con un corcho húmedo, un poco de papel de aluminio y una percha para colgar ropa.

Sigue leyendo

Docentes altamente eficaces continúan trabajando en HISD

Desde el comienzo de la Iniciativa de Maestros Eficaces (ETI) en el año 2010, HISD ha reportado de manera constante una tasa anual de retención de docentes de entre 83 y 84 por ciento. La iniciativa ETI, que se vale de la utilización de datos generados en el distrito para asegurar que los salones de clases estén dotados de educadores eficaces, ha arrojado resultados particularmente sólidos entre los docentes clasificados como altamente eficaces. La tasa de retención de docentes altamente eficaces recientemente publicada es de 88 por ciento y fue obtenida con base el análisis de los datos sobre el crecimiento académico de nuestros alumnos. Los estudiantes que aprenden en las clases de estos docentes experimentan un crecimiento académico de más de un año en tan un solo año lectivo.

Se han podido apreciar además otras señales claras e indicativas de que la labor que HISD viene realizando para reclutar, capacitar y retener a docentes altamente eficaces está dando frutos. Desde el año 2010, el distrito se ha dedicado a transformar el sistema de reclutamiento y selección de maestros y profesores, y a ofrecer a su plantel docente el apoyo y la capacitación profesional que necesita. El número de aspirantes a puestos docentes de HISD para el año 2013-2014 aumentó a casi el doble alcanzando la cifra de 10,578. Esto permitió al distrito comenzar el año académico con el 99.7 por ciento de los puestos docentes cubiertos, lo cual significa que un número menor de estudiantes asisten a clases impartidas por maestros suplentes.

“Estas son noticias alentadoras porque demuestran que los docentes que se distinguen por facilitar el crecimiento académico de sus alumnos buscan trabajar en HISD, y permanecen aquí”, dijo el Superintendente Terry Grier. “Ningún factor en sí tiene un impacto más directo en el aprendizaje de los alumnos que la calidad de los maestros, y la calidad de los maestros de HISD nunca ha sido mejor”.

HISD avanza enfocando sus esfuerzos en ayudar a los docentes a desarrollar una carrera docente duradera y productiva que los motive a seguir impartiendo la enseñanza en nuestros salones de clases, donde tienen un increíble impacto en el aprendizaje de los estudiantes. A dos años de su implementación, el programa Trayectorias Profesionales (Career Pathways) de HISD brinda a más de 200 docentes la oportunidad de contribuir al proceso ocupando puestos de liderazgo en sus escuelas, y recompensa su dedicación pagándoles más. Tradicionalmente, para poder ganar un mejor salario, los mejores docentes se ven obligados a aceptar puestos administrativos.

 “Los docentes no deberían tener que abandonar el salón de clases para avanzar en su carrera profesional”, dijo el Dr. Grier. “En HISD, queremos alentar a más de nuestros mejores maestros y profesores para que permanezcan donde más se los necesita: en las aulas, trabajando directamente con los estudiantes”.

HISD apoya la labor de 223 maestros y profesores que ocupan puestos de liderazgo docente en 63 escuelas del distrito. En esta capacidad líder, los educadores cumplen funciones de apoyo en calidad de instructores de metodología educativa, especialistas en intervenciones, especialistas en procesamiento y análisis de datos, asesores de docentes recién integrados en el campus, especialistas en tecnología educativa, e instructores líderes de STEM.

Otras estrategias que HISD ha implementado para promover la excelencia en la enseñanza:

Orientación en el trabajo por parte de especialistas en desarrollo docente: A diferencia de la mayoría de los distritos, HISD cuenta con un equipo de 130 Especialistas en Desarrollo Docente que trabajan estrechamente con los maestros dentro y fuera del salón de clases. Estos especialistas, que brindan orientación educativa, capacitación y apoyo, son educadores con amplia experiencia en su campo y reconocidos por la exitosa labor que han realizado para aumentar el rendimiento de los estudiantes y crear capacidad docente.

Inversión en la capacitación de los docentes: Tanto en el verano como durante el año académico, HISD ofrece una amplia gama de oportunidades de capacitación docente en lectoescritura, matemáticas, ciencias, estudios sociales, tecnología, STEM, colocación avanzada, bellas artes, salud y educación física, poblaciones especiales y orientación para maestros nuevos. Los docentes de HISD participan en un mínimo de 45 horas de capacitación y desarrollo profesional por año, y tienen la posibilidad de acumular más 100 horas de capacitación. Además, HISD colabora con la Universidad Rice, la Facultad de Medicina Baylor, la Universidad de Houston y la Universidad de St. Thomas para brindar opciones de capacitación de la más alta calidad para la docencia y el liderazgo.

Aparte de los recursos de capacitación profesional que se ofrecen en las escuelas, HISD destina un promedio de casi $2.500 por docente para el desarrollo de su plantel de educadores.

HISD destaca y reconoce la excelencia docente: La oficina de Apoyo y Capacitación Profesional ha creado una biblioteca electrónica con excelentes recursos para apoyar a los maestros y distinguir la excelencia docente del distrito. En particular, HISD ha producido 20 videos ejemplares y una serie de 72 prácticas docentes eficaces inspiradas en la labor que algunos de nuestros mejores maestros realizan para aumentar el rendimiento estudiantil en el distrito. Estos recursos se pueden acceder en cualquier momento, en cualquier lugar, en www.houstonisdpsd.org.

Doce ferias de opciones escolares en Houston

El Distrito Escolar Independiente de Houston ha organizado 12 ferias de opciones escolares destinadas a informar a los padres de familia de la ciudad sobre las diferentes opciones educativas disponibles para los alumnos que realizan la transición a la secundaria o preparatoria.

“HISD ofrece oportunidades excelentes para satisfacer las necesidades de sus hijos, estimular sus facultades intelectuales y desarrollar sus habilidades”, dijo Dave Wheat, asistente del superintendente de HISD a cargo de la oficina de opciones escolares. “Pero lo más importante es que los prepararemos para el éxito en la universidad y en sus carreras profesionales”.

Los representantes de los programas magnet de secundaria y preparatoria de HISD que estarán presentes en las ferias guiarán a los interesados en el proceso de solicitud de admisión en línea y ayudarán a los padres a seleccionar la mejor escuela para sus hijos.

Además, se ofrecerá información sobre programas especiales de HISD como las escuelas preparatorias Early College, los programas multilingües, las nuevas Academias Futuros, y otras opciones escolares diseñadas para satisfacer las necesidades, intereses y talentos particulares de cada niño. Estas escuelas están abiertas a todos los estudiantes, incluso a aquellos que viven fuera de HISD.

Las solicitudes de ingreso Magnet para el año académico 2014-2015 deben entregarse entre el 4 de noviembre y el 20 de diciembre de 2013 para que sean consideradas en la primera ronda de selección.

Si desea obtener más información comuníquese con la Oficina de Opciones Escolares al 713-556-6947  o visite houstonisd.org/magnet.

Las Ferias de Opciones Escolares de HISD tendrán lugar entre las 6:00 y las 7:30 p.m. en los siguientes sitios:

Ferias de opciones escolares para alumnos de primaria que asistirán a la secundaria en 2014-2015

 

Ferias de opciones escolares para alumnos de secundaria que asistirán a la preparatoria en 2014-2015

 

Desafíos que ayudan a los estudiantes a entender las carreras STEM

Si los estudiantes aprenden mejor haciendo, 120 estudiantes del octavo grado de la Escuela Rice ganaron valiosos conocimientos que podrían influir en su futura elección de carrera. El 20 de septiembre pasaron un día lleno de actividades interactivas para promover el conocimiento y el interés sobre las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Para ver las fotografías: http://photos.houstonisd.org/gallery/Rice-School-STEM/G0000CQbPLHSgt3M

Trabajando en equipos dirigidos por estudiantes universitarios con especialización en el campo STEM, construyeron domos geodésicos hechos con pajillas para probabar la fuerza y confrontar otros desafíos a resolver durante el séptimo programa anual patrocinado por  el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos del distrito de Gálveston  y Great Minds in STEM.

‘Esto les ayuda a entender que las carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas están ahí y estarán disponibles para ellos en el futuro’, dijo Patrick LaPadula, especialista en instrucción de la Escuela Rice.

Los estudiantes ganaron boletos por su participación y entraron a una rifa de premios educativos y tecnológicos. Entre los ganadores estuvieron dos estudiantes que regresaron a su casa con tabletas personales.

Campamento de verano STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) alcanza a estudiantes minoritarios

Caleb Jolibett, un estudiante del noveno grado espera tener alguna ventaja sobre sus compañeros el próximo ciclo escolar después de haber pasado casi todo el verano  mejorando sus habilidades en matemáticas y ciencias. “Creo que sabré mucho más que mis compañeros que se quedaron en su casa y no tomaron la iniciativa de aprender algo nuevo”, dijo Jolibett, quien en el otoño será alumno de la Preparatoria Lamar.

Jolibett, además de unos 100 estudiantes más de HISD están pasando sus vacaciones de verano en el Houston Community College Minority Male Initiative STEM Academy.  Este es el cuarto año de este programa de verano que proporciona experiencias prácticas y de la vida real en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas para estudiantes minoritarios de los grados 5º al 12º. Además de establecer una base sólida en matemáticas y ciencias, la academia trabaja para prevenir el ‘resbalón del verano’ en el que los estudiantes pierden el hábito de aprender y como resultado empiezan el siguiente ciclo escolar con desventajas.

 “De hecho, este programa mejora el conocimiento de los estudiantes porque aquí aprenderán conceptos y habilidades que usarán en el siguiente año escolar”, dijo el director del campamento y maestro de la Primaria Lovett, Rickey Polidore Jr.

Los estudiantes inscritos en el programa, asisten a clases de 8:30 a.m. a 2:30 p.m. cinco días a la semana en la Academia Preparatoria Masculina. Durante el verano, cada estudiante toma cuatro clases en el área de la robótica, ingeniería ecológica, ciencia de procesos y matemáticas. El plan de estudios está diseñado para desafiar a los participantes sin importar la edad.

“No queremos dejar a las mujeres de lado porque el número de las estudiantes minoritarias que buscan una carrera STEM es de manera proporcional menor  que el de los varones minoritarios y necesitamos trabajar para incrementar ambas estadísticas”, dijo Polidore. 

Para ver el video: http://vimeo.com/69995561

 

El campamento de verano de la Universidad Rice despierta el interés por las ciencias de las alumnas de la Preparatoria Chávez.

Muchas alumnas de la Preparatoria Chávez están estudiando ciencias y haciendo nuevas relaciones este verano, gracias a un programa de tres años, en la Universidad Rice.

Las jóvenes tuvieron que solicitar su aceptación en el programa y 80 porciento de las 15 participantes son de la Chávez (las demás son de una escuela chárter local). 

‘Decidimos que queríamos tener un programa que fuera interactivo, en particular con mujeres’, dijo Yousif Shamoo, profesor de bioquímica de la universidad. “Buscamos jovencitas que tuvieran interés por las ciencias… y un poco de ‘chispa’ creativa y de razonamiento”.

Las participantes pasaron la primera semana visitando el área de los museos y laboratorios, aprendiendo cómo se aplica la ciencia a las cosas cotidianas como el funcionamiento de los trenes de METRO y cómo se cultivan alimentos. Ellas están hospedadas en los dormitorios de la universidad.

‘Están entendiendo el sentido de cómo crear una comunidad fuera de su núcleo familiar, así que es una oportunidad para pasar por esos asuntos por los que todos pasamos –a qué hora te quieres bañar, quién se quiere dormir temprano, quién se quiere levantar temprano’, dijo Lisa Blinn, la directora adjunta del Instituto de Biociencia y Bioingeniería de Rice. ‘Estas jovencitas tienen entre 13 y 15 años de edad así que es una oportunidad para que ellas vean a otras jóvenes que no conocían antes de llegar ahí y aprendan a respetar los espacios’.

En el segundo año del programa las alumnas se enfocarán en las áreas específicas de la ciencia que les interese y también serán mentoras de las alumnas del primer año. Las alumnas empezarán a prepararse para la universidad durante su tercer año.

‘En verdad deseamos que todas las alumnas que participan en el programa se inscriban a la universidad’, dijo Blinn. ‘Nos gustaría mucho ver crecer a esas jovencitas en el área de las ciencias y  la ingeniería, gracias a este programa. Las jóvenes tienen la habilidad no sólo de generar un impacto en sus vidas sino de transformar las vidas de sus hermanos y de la gente de su propia comunidad’

‘Me gustaban las ciencias’, dijo la alumna Andrea Hernández. ‘Pero creo que este programa me ha enseñado a amarlas’.

PAra ver las fotografías:http://photos.houstonisd.org/gallery/Girls-STEM-event/G0000W_HG7oiBuh4